VÍDEO SOBRE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO
miércoles, 30 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
GENERALIDADES
NOMBRE: Institución educativa
Divino Niño.
DIRECCIÓN: Vereda el Bosque.
TELÉFONO: ##########
NATURALEZA: Oficial.
CALENDARIO: A
JORNADA: Única.
TÍTULOS EXPEDIDOS: Bachiller
Académico.
NIVELES DE EDUCACIÓN: Ciclo de
enseñanza grado transición; Educación básica primaria y secundaria; Educación
media.
ESPECIALIDAD: Académica con
énfasis en sistemas.
HISTORIA
El colegio de Educación Básica,
antes escuela de el Bosque; fue fundada en el año 1951 en la casa de habitación
de Gabriel Huertas. En el año 1965 se construyeron las instalaciones donde
actualmente funciona; se construyeron dos salones de clase, creados para tres
grados y un profesor con un número de 160 estudiantes que acudían de las
veredas aleñadas. Posteriormente el ICCE, construyo dos salones más.
En el año 1964 la
comunidad junto con el profesor
realizaron unas actividades con el fin de
recolectar fondos para construir un aula múltiple.
Con algunos aportes de la
administración se remodelo la planta antigua.
En el año 1955 se presentó en
un proyecto educativo con el fin de obtener un grado cero.
En el año 1997, recibe la
licencia de funcionamiento número 5697 del 24 de octubre y con DANE:
21584200196. Obteniendo el cambio de
razón social por medio de resolución N° 3689 del 24 de septiembre de 1998; con
los grados sexto de 17 estudiantes, el grado séptimo de 21 estudiantes y dos docentes para pros
primaria.
En la actualidad cuenta con
diez salones para clase, un aula múltiple, una sala de informática, biblioteca,
un laboratorio, restaurante escolar, un salón para los docentes, una sede
administrativa compuesta por secretaria
y dirección, una unidad sanitaria, todo lo anterior en gran parte adquirido por
las actividades realizadas por la comunidad educativa.
Se realiza una feria ganadera
anual en el primer puente de mayo iniciada en 1997 siendo la más importante del
municipio y la región.
La institución educativa está
ubicada a 8 kilómetros de él perímetro urbano y cuenta con cuatro sedes que
son:
SEDE PALO CAIDO: El lote donde
ha venido funcionando fue donado por el señor Laureano Pedreros donde se
iniciaron las construcciones dirigidas por él. Esta obra llego a su culminación
con el aporte de materiales y mano de obra de la comunidad de la vereda. La
construcción estaba constituida por un aula en la cual funcionaban los niveles
1, 2, 3, 4 y 5 de básica primaria; se
incluye dentro de la construcción pieza o dormitorio para el profesor y una
cocina. Los alumnos que alcanzaban básica primaria no tenían recursos para
seguir estudiando. Entre los docentes que laboran se mencionan a: María de los
Ángeles Espitia (docente actual), Alcira Otálora, Milena Ramírez, Claudia
Pinzón, Bertha Cecilia Espitia, Jenny Aguilar, Luz Mila Sierra, Hosanna del
Carmen Toro, Lucero Valero, Mary Nelly Piñeros Vega.
SEDE LLANO VERDE: Fundada el 21
de mayo de 1987, con el nombre de llano verde antes pertenecía a la vereda el
bosque. En 1990 se adquirió un terreno para construir la escuela que fue donada
por las señoras Ludovina Bernal y Ana Rosa Gómez. Los docentes que allí
laboraron son: Bertha Cecilia Espitia, Jennifer Otálora, Amparo Araque, Mary
Luisa Vargas, Teresa de Jesús Soler Martínez (docente actual).
SEDE TAMBOR GRANDE: La vereda
Tambor Grande está ubicada al sur del municipio. Fue fundada en 1957, en estos
comienzos las clases eran dictadas en casa de familias. Los docentes que han
laborado allí son: Emelina Huertas, Carmen Valero, Elizabeth Valderrama, Ofelia
Huertas, Jairo Amarrillo, Pedro Huertas, Ligia Espitia, Martha Huertas, Gloria
Gómez, Flor Alva Huertas, Dora Inés Espitia, Mary Luisa Vargas, Rocío Páez
Pineda, Nubia Yolanda García, Clara Rocío Morales, Ana Rosa Fonseca (docente
actual).
SEDE
LOS PUENTES:
Fundada 1991 en la vereda del mismo
nombre, terreno donado por Valentín Bohórquez y Luis Enrique Martínez, a
construcción de instalaciones ha estado a cargo tanto de la administración
como de la comunidad quienes han
aportado dineros por medio de actividades.
Limita al
oriente con la carretera vía Soatama, al occidente y al norte con los herederos
de Valentín Bohórquez y al sur con los herederos de Valentín Bohórquez y
Guillermo Chacón. Los docentes que allí han laborado son: tito Rafael Romero
Otálora, Mery Pulido, consuelo Hernández, Teresa de Jesús Soler, Nancy Gil,
Fanny Lara, Nayibe de Sánchez, Lucero Valero, Ángel Yesid torres y María Delia
Sánchez Romero, la docente actual.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Misión
Orientar y contribuir a la formación de
hombres y mujeres íntegros, conscientes de su ser como personas
trascendentales, capaces de conformar una sociedad justa, civilizada,
democrática y participativa basados en los principios de la educación activa,
participativa, formándose como personas líderes comprometidos con su comunidad
y su país; incluyendo toda la población
en situación de vulnerabilidad como necesidades educativas especiales por
discapacidad, desplazamientos, analfabetismo entre otros; teniendo en cuenta la
equidad, igualdad de oportunidades, reconocimiento, respeto por la diferencia,
cooperación y solidaridad. La institución acogerá los diferentes programas
ofrecidos por Universidades y el SENA, articulándolos para enriquecer la formación académica y
laboral de los educandos.
Visión
La "INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO" del municipio de Úmbita en el año 2012 será una Institución con
énfasis en Informática y Sistemas, aprobada por la Secretaria de Educación;
garantizando la excelencia en el servicio educativo, de grado preescolar al
grado undécimo de acuerdo a las exigencias y avances del mundo actual,
ampliando cobertura con otros programas
ofrecidos por el MEN para adultos, primera infancia, y población en situación
de vulnerabilidad, formando líderes positivos comprometidos con su desarrollo
ético, político, moral, intelectual y
personal, conscientes del avance técnico - productivo de su comunidad,
fomentando y aplicando los conocimientos adquiridos en su formación integral,
siendo así personas capaces de competir en cualquier ambiente educativo, social
y laboral.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVOS GENERAL
Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación
básica y media, académica o técnica, mediante la integración de los planes,
programas y proyectos de la institución educativa Divino Niño, el Servicio
Nacional De Aprendizaje SENA y el sector
productivo, para potenciar la formación para el trabajo, su inserción laboral y
la movilidad en la cadena de formación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer la pertinencia de la oferta educativa
acorde con la demanda laboral y las potencialidades productivas de la región.
Mejorar la calidad del servicio educativo de la
institución en lo académico, pedagógico y tecnológico
SÍMBOLOS
BANDERA DE LA INSTITUCIÓN: La bandera de él colegio es de color verde con amarillo y blanco con un
logotipo de dos manos que significa unión y progreso. Lo cual los estudiantes la
tienen siempre presente en cualquier lugar se ha dentro de la institución o
fuera de esta.
ESCUDO: Este
es el escudo que representa a nuestra institución educativa. Este tiene un
significado en cada una de sus imágenes:
N El
búho significa sabiduría
N El
arado significa trabajo
El
bosque o paisaje significa el sitio y la ubicación de la institución.
NORMATIVIDAD
Es un documento donde se estipulan unas normas para verlo debe dar clic en el letrero subrayado.
MANUAL DE CONVIVENCIA
El decreto 1290 para verlo dar clic en DECRETO 1290
DOCENTES
La institución educativa está
constituida por 10 docentes sede central y cuatro docentes de las sedes llano
verde, palo caído, puentes y tambor grande.
Son los siguientes:
Gilberto Cruz Acuña (rector): Especializado en el área de matemáticas.
Ana Mercedes Veloza Moreno: Especialista
en primaria. Dicta a los niños de preescolar, primero y segundo.
María Ana Rubio Moreno: Especialista en primaria. Dicta a los niños de tercero, cuarto
y quinto.
Yazmín Yoleth Romero Petro: Docente especializada en religión, ética.
Enseña a secundaria y secundaria media los valores morales y éticos a los
estudiantes y a aprender de nuestra religión.
Yebrail Cruz Vargas: Licenciado en sociales. Da a conocer diversos temas
que ocurrieron años atrás por ejemplo la primera guerra mundial entre otros.
Olga Orfanda Ochoa Pita: Licenciada en el área de matemáticas. Desarrolla
y explica temas que nos sirven de
mucho en la vida ya que la matemática se utiliza en todo.
Eudelia Mabel Rojas: Docente especializada en el área de inglés; enseña a
hablar en inglés y comprender textos en inglés, entre otras.
Blanca Yaneth Daza Martínez: Licenciada en informática y especialista en
informática educativa. Además de enseñar a otros grados enseña lo de
articulación con el servicio de aprendizaje SENA a los grados décimo y once.
Elsa Margarita Ruiz Jaime: Licenciada en ciencias naturales. Da a conocer
diversos temas como teorías acerca de él universo entre otros temas.
Diana María Bautista Ramos: Licenciada en lengua castellana; enseña la
literatura en diferentes fases y la poesía.
Adriana del Pilar Mayorga Medina: Licenciada en educación física y
artística; enseña ejercicios para poner en práctica y mejorar nuestra salud.
Teresa de Jesús Soler: Especialista en primaria. Enseña al grado
preescolar hasta quinto. Está situada en la sede llano verde.
Ana Rosa Fonseca: Especialista en primaria. Enseña al grado preescolar
hasta quinto. Está situada en la sede tambor grande.
María Delia Sánchez Romero: Especialista en primaria. Enseña al grado
preescolar hasta quinto. Está situada en la sede llano verde. Está situada en
la sede los puentes.
María de los Ángeles Espitia: Especialista en primaria. Enseña al grado
preescolar hasta quinto. Está situada en la sede llano verde. Está situada en
la sede palo caído.
Silvina Caro: Especialidad ingeniera en sistemas. Viene cada quince días
a enseñarnos lo de articulación con el SENA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)