jueves, 10 de abril de 2014

HISTORIA

El colegio de Educación Básica, antes escuela de el Bosque; fue fundada en el año 1951 en la casa de habitación de Gabriel Huertas. En el año 1965 se construyeron las instalaciones donde actualmente funciona; se construyeron dos salones de clase, creados para tres grados y un profesor con un número de 160 estudiantes que acudían de las veredas aleñadas. Posteriormente el ICCE, construyo dos salones más.

En el año 1964 la comunidad  junto con el profesor realizaron unas actividades con el fin de  recolectar fondos para construir un aula múltiple.
Con algunos aportes de la administración se remodelo la planta antigua.
En el año 1955 se presentó en un proyecto educativo con el fin de obtener un grado cero.
En el año 1997, recibe la licencia de funcionamiento número 5697 del 24 de octubre y con DANE: 21584200196. Obteniendo  el cambio de razón social por medio de resolución N° 3689 del 24 de septiembre de 1998; con los grados sexto de 17 estudiantes, el grado séptimo  de 21 estudiantes y dos docentes para pros primaria.
En la actualidad cuenta con diez salones para clase, un aula múltiple, una sala de informática, biblioteca, un laboratorio, restaurante escolar, un salón para los docentes, una sede administrativa compuesta por  secretaria y dirección, una unidad sanitaria, todo lo anterior en gran parte adquirido por las actividades realizadas por la comunidad educativa.
Se realiza una feria ganadera anual en el primer puente de mayo iniciada en 1997 siendo la más importante del municipio y la región.
La institución educativa está ubicada a 8 kilómetros de él perímetro urbano y cuenta con cuatro sedes que son:

SEDE PALO CAIDO: El lote donde ha venido funcionando fue donado por el señor Laureano Pedreros donde se iniciaron las construcciones dirigidas por él. Esta obra llego a su culminación con el aporte de materiales y mano de obra de la comunidad de la vereda. La construcción estaba constituida por un aula en la cual funcionaban los niveles 1, 2, 3, 4 y 5  de básica primaria; se incluye dentro de la construcción pieza o dormitorio para el profesor y una cocina. Los alumnos que alcanzaban básica primaria no tenían recursos para seguir estudiando. Entre los docentes que laboran se mencionan a: María de los Ángeles Espitia (docente actual), Alcira Otálora, Milena Ramírez, Claudia Pinzón, Bertha Cecilia Espitia, Jenny Aguilar, Luz Mila Sierra, Hosanna del Carmen Toro, Lucero Valero, Mary Nelly Piñeros Vega.




SEDE LLANO VERDE: Fundada el 21 de mayo de 1987, con el nombre de llano verde antes pertenecía a la vereda el bosque. En 1990 se adquirió un terreno para construir la escuela que fue donada por las señoras Ludovina Bernal y Ana Rosa Gómez. Los docentes que allí laboraron son: Bertha Cecilia Espitia, Jennifer Otálora, Amparo Araque, Mary Luisa Vargas, Teresa de Jesús Soler Martínez (docente actual).

SEDE TAMBOR GRANDE: La vereda Tambor Grande está ubicada al sur del municipio. Fue fundada en 1957, en estos comienzos las clases eran dictadas en casa de familias. Los docentes que han laborado allí son: Emelina Huertas, Carmen Valero, Elizabeth Valderrama, Ofelia Huertas, Jairo Amarrillo, Pedro Huertas, Ligia Espitia, Martha Huertas, Gloria Gómez, Flor Alva Huertas, Dora Inés Espitia, Mary Luisa Vargas, Rocío Páez Pineda, Nubia Yolanda García, Clara Rocío Morales, Ana Rosa Fonseca (docente actual).



SEDE LOS PUENTES: Fundada  1991 en la vereda del mismo nombre, terreno donado por Valentín Bohórquez y Luis Enrique Martínez, a construcción de instalaciones ha estado a cargo tanto de la administración como  de la comunidad quienes han aportado dineros por medio de actividades.


Limita al oriente con la carretera vía Soatama, al occidente y al norte con los herederos de Valentín Bohórquez y al sur con los herederos de Valentín Bohórquez y Guillermo Chacón. Los docentes que allí han laborado son: tito Rafael Romero Otálora, Mery Pulido, consuelo Hernández, Teresa de Jesús Soler, Nancy Gil, Fanny Lara, Nayibe de Sánchez, Lucero Valero, Ángel Yesid torres y María Delia Sánchez Romero, la docente actual.


La familias que conforman la comunidad educativa son de estrato medio y bajo, la base  económica  es la agricultura y la ganadería, el clima del sector  es frió paramo Andino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario